Según
lo que podemos leer en Wikipedia, Skype
es un programa que permite comunicaciones de texto, voz y vídeo a través de
Internet. Los usuarios interesados pueden descargar gratuitamente la aplicación
ejecutable del sitio web oficial. Los usuarios de Skype pueden hablar entre
ellos gratuitamente. Es un medio de comunicación muy utilizado por las futuras
au pairs para comunicar directamente con las familias y verlas así en vivo y en
directo. Si no lo tienes instalado en tu ordenador, instálalo ya porque la
mayoría de las HF pide contactar con sus au pairs a través de este programa.
Además, cuando ya estés viviendo en tu nuevo país, utilizarás mucho Skype para
hablar con tu familia y tus amigos.
Prepara tus
entrevistas
Puede
ser interesante preparar tus entrevistas por Skype, te sentirás más tranquila y
segura de ti misma, ganarás tiempo al preguntar exactamente lo que te interesa
y demostrarás a las familias que ha leído bien su perfil. Si tienes varias
familias que te interesan, para no equivocarte, podrías hacer un resumen de lo
que sabes de cada una, en una hoja escribes todo lo que sale en su perfil, te
ahorrarás preguntas del tipo ¿a qué colegio va su hijo? Cuando la familia con
la que estás hablando es la que tiene gemelos de tres meses…
Prepara
las preguntas más importantes para la primera entrevista, las que te ayudarán a
decidir si te interesa o no seguir adelante en el proceso con esta familia en
concreto. Apunta las respuestas si fuera necesario para no olvidar nada después
de la entrevista. Al final de la entrevista, resume tu impresión, es importante
recordar lo que sientes en el momento. Después de dos ó tres entrevistas
seguidas con familias diferentes es posible que mezcles los datos.
Si
no dominas bien el idioma de la familia con la que te vas a entrevistar, ten un
diccionario a mano y al ser posible prepara una lista con las palabras
esenciales. Puedes incluso prepararte mentalmente a contestar a las preguntas
que podría hacerte la familia. Cuanto más preparada estés, menos nerviosa
estarás…
Lavinia (Española, au pair en Irlanda): “El nivel de Inglés. Es bueno estudiar vocabulario,
mucho, saber decir tomar una siesta, tomar un baño, jugar al escondite, hacer
la tarea, pañales, biberón, es necesario, recuerden que ustedes van a ir a
cuidar niños así que es casi seguro que muchas de las respuestas que ustedes
quieran dar tengan esas palabras incluidas. Preparen la entrevista. Lo que yo
hice fue que en un cuaderno escribí preguntas que posiblemente me preguntarían
en la entrevista y las respondí. Me pregunté cosas como ¿Qué tengo para ser au
pair? ¿Por qué ser au pair?¿Qué me gusta hacer con los niños?¿ Qué les haría de
comer, merienda, etc.? Y luego lo que hice fue traducir todo al inglés, es
mucho más fácil así que intentar responder todo de un solo sopetón en inglés.”
Recuerda que al ser una entrevista por Skype, no
sólo vas a ver a la familia sino que ellos te van a ver también, procura ir
vestida correctamente, con poco maquillaje y que lo que se vea en el fondo sea
ordenado. Los detalles sí que importan.
William
(Norteamericano, au pair en Alemania): “Concreté la
entrevista con la familia alemana (mi HF) para un domingo o un lunes (ahora no
lo recuerdo) por la noche. El panorama era el siguiente: yo sentado en mi mesa,
atacado por los nervios, abriendo miles de pestañas de traductores y
diccionarios mientras me aseguraba de que la parte de mi habitación que se
vería desde la webcam estaba presentable. Incluso quité un póster un poco
chungo por si a la familia no le fuera a gustar.”
Estrés y nervios
Las
futuras au pairs se suelen poner bastante nerviosas antes y durante una
entrevista por Skype, es lo más normal del mundo, incluso algunas familias se
ponen nerviosas. No es nada fácil una entrevista en un idioma a veces casi
desconocido con gente absolutamente desconocida. Pero respira hondo y ya verás
que todo sale bien.
Lola (Alemana, au pair en Inglaterra): “Me comen los nervios durante todo el día pero los
diez minutos antes de que me llamen me subo por las paredes. Pero si hablamos
de nervios, el momento en el que suena la música del Skype (odiosa para mí)
puedo oír los latidos del corazón. Se me sale del pecho, después de la primera
frase todo tan normal, pero esos momentos antes son… insufribles. ¡Qué nervios!”
Asia
(Ecuatoriana, au pair en Italia): “No sé si sólo me pasa a mí, pero cada vez que tengo que hacer una
entrevista estoy todo el día hasta que llega la hora como loca.”
No dudes en hacer
preguntas
Las
entrevistas por Skype son tu primera oportunidad de tener respuestas en directo
a tus preguntas, así que sin agobiar con miles de preguntas, no dudes en
preguntar lo que quieres saber. Las familias no se van a molestar porque haces
preguntas, al contrario, demuestras tu interés, de la misma manera los futuros
HP te harán también preguntas que les ayudará a saber si eres la au pair que
están buscando para sus hijos.
Laurence
(Francesa, au pair en España): “Lo primero que
me dijeron fue "hola", estaban la madre, las niñas y el padre que se
asomó unos momentos (nota: en todos los Skype que he hecho nunca he visto al
padre más de tres minutos seguidos. Impresionante. Nada, la entrevista fue muy
bien, las niñas tenían su repertorio de preguntas que formularon en francés
(van a una escuela francesa, desde si me gustan los museos hasta qué me gusta
comer), y luego la madre, que es inglesa, me contó en inglés lo que esperaban
de mí (nada de cocina, limpiar un poco, lo que ellos llaman "light
housework", pero sobre todo pasar el tiempo con las niñas; por todo ello
me daban 60 euros a la semana (cosa que vi un poquitirriñín reducida en
comparación con los sueldos que suelen pagar en las familias) y me pidió que le
formulara mis preguntas. Yo de entrada no llevaba muchas preguntas preparadas
pero se me ocurrieron sobre la marcha muchísimas y eso a la madre le gustaba
(de hecho me dijo que le preguntara todo lo que se me ocurriera), así que mi
consejo es: preguntad todo, no os quedéis con nada que os preocupe en el
tintero, porque mejor es hacerse a la idea de la realidad sobre la familia que
imaginar facilidades perfectas para luego toparse con el hielo de lo que en
verdad es tu trabajo.”
Mallory
(Norteamericana, au pair en Francia): “Yo creo que a
las familias no les importa que preguntemos demasiado, de hecho les gusta que
preguntes; eso muestra interés y responsabilidad... Vamos, que hay que intentar
conocer bien a la familia antes de ir con ella y así evitamos
malentendidos/malos ratos. Tras hablar con la familia durante 1h30 (no exagero,
fue muchísimo tiempo) me dijeron que tenían que hablar con otras au pairs
pendientes y que en unos días me dirían si sería yo su chica o no. De momento
pude sentirme orgullosa por haber superado la prueba del Skype... No me refiero
a haberles gustado o no (que también es importante) sino a salir de eso
contenta y sintiendo que había dado lo máximo de mí misma, que me había vendido
un poquitín, vaya.”
El idioma
No te preocupes
demasiado de saber si vas a entender todo lo que te va a decir la HF, durante
estas primeras entrevistas, la comunicación visual es tan importante como la
verbal. Siempre podrás pedirles que hablen más despacio y tú tendrás tiempo
para formular tus preguntas y respuestas. Lo más importante: las sonrisas.
Clotilda (Austriaca, au pair en Estados Unidos): “Saludé con una sonrisa gigante, ella comenzó a
hablarme y me tocó decirle que despacio por favor… me dijo que claro… pero
seguía hablando rapidísimo y yo súper confundida. Al señor si le entendía todo
perfecto. Me contaron donde vivían, sobre los niños y unas cuantas cosas que ni
entendí. Me preguntaron por mí, qué hacía, con quién vivía y qué pensaba hacer
luego del año de au pair. Entre mi regular inglés y mis caras me hacía
entender, eso sí, todo el tiempo muerta de la risa… ¡¡y de los nervios!!”
Sé tú misma
Todos sabemos
que durante las entrevistas cada parte hará lo posible para gustar a la otra,
es lógico y tiene que ser así, pero tampoco hay que pasarse y fingir lo que no
eres. Sé tú misma, porque la relación host family/au pair debe estar basada en
la confianza, en la honestidad, en la sinceridad. Sé tú porque es así como les
debes gustar.
Clara
(Española, au pair en Alemania): “Habíamos
acordado que el Skype sería a las nueve de la mañana, por lo que me levanté,
vestí, maquillé un poquito... yo no sabía qué era mejor, por todos lados me
venían pensamientos contradictorios: "quizás sea mejor no pintarme y que
me vean al natural"; "al natural vas feísima, chica, píntate";
"no, no te pintes que va a quedar exagerado a las nueve de la
mañana"; "sí...". Si el tontísimo tema del maquillaje hubiera
sido el único dilema interno la cosa habría ido sin tantos nervios, pero es que
no sabía ni cómo saludarlos... ¿Cómo saludar a una familia a la que no conoces
de nada y con la que se presupone que vas a convivir unos meses? ¿Cómo hablar
con ellos de forma normal y decente en otro idioma y sabiendo que te observan?
¿Debes ser natural? En fin, os podéis imaginar cómo iba mi cerebro en aquel
momento, demasiado rápido pero más por los cuestionamientos personales que por
otra cosa... El caso es que poco a poco voy aprendiendo: sé tú misma y todo irá
bien. Si siendo tú misma no les gustas es que no es la familia adecuada; que
vamos, vas a pasar un tiempo largo con ellos... Mejor mostrarse como eres que
jugar una farsa que a la larga se va a desmoronar.”
Presenta a tu
familia
Ya
que vas a conocer tú a toda la familia de tu HF en vivo y en directo, no dudes
en presentar a los tuyos también. Es importante que tus padres sepan con quien
su querida hijita va a ir a vivir unos meses, la impresión que puedan tener tus
padres de tal o tal familia también puede ayudarte a elegir mejor.
Seguro
que a tu madre le encantará conocer a la HF que te contacta.
Sam
(Holandesa, au pair en Francia): “Hablando con la
familia por Skype, lo mejor ha sido mi madre que se ha puesto a hablar con ellos
y se los ha ganado por completo.”
Karen (Danesa, au pair en Francia): “Durante la charla la HM pidió hablar con mi madre
ya que quería saber qué pensaba sobre todo esto y quería saber cómo se sentía.
Todo fue perfecto ella y mi mamá hablaron bastante y también siento que hubo
muy buena química, esto me emocionó más.”
No tienes que presentar a toda tu
familia a tu HF, pero si se hace de manera espontánea y divertida ¡perfecto!
Anabel (Ecuatoriana, au pair en Estados
Unidos): “En un momento se abrió la puerta
de mi habitación y entró mi hermano, la host lo vio, se saludaron y empezaron a
medio hablar, porque mi hermano es medio malo para el inglés. En esas llegó mi
mamá y pasó lo mismo, y después mi papá. Toda mi familia sentada frente a mi pc
"conversando" con mi host y digo "conversando" porque
ninguno de ellos habla inglés, entonces me tocaba traducirlo todo y a veces no
entendía y bueno... nos reímos mucho. A mi familia le encantó la host (ella
estaba sola esa noche porque el esposo estaba de viaje) y a ella le encantó mi
familia. Mejor dicho, un momento inolvidable.”
Cuando sientes el
“feeling”
Muchas au pairs comentan que han
sentido el “feeling”, este famoso sentimiento que te lleva a saber que esta
familia va a ser LA familia con la que quiere irte de au pair, durante la
entrevista por Skype. Estos momentos frente a frente, donde cada uno puede ver
las expresiones del otro, donde se comparten risas y cada uno da lo mejor de
sí, ahí es cuando llega el “feeling”. Entonces sabes que esta familia con la
que tienes poco en común, que ni habla tu idioma, que vive a miles de
kilómetros, va a ser la que eliges para esta maravillosa experiencia. Haz
encontrado el match perfecto para ti.
María
Cristina (Ecuatoriana, au pair en Estados Unidos): “Hemos
skypeado unas dos veces, en la primera les presenté a mi abuelita y ellos se
portaron de lo más lindos, me presentaron a la pulguita más bella del mundo,
que será mi nena, y me mostraron la espectacular casa y mi cuarto ¡¡bello y
precioso!! La segunda vez que hicimos Skype me contaron que ya instalaron TV en
mi cuarto, me pusieron cable e instalaron teléfono, además afiliaron a la línea
de la casa los números de mi familia y mi novio para poder llamar a Ecuador y
todo el tiempo están súper pendientes de cualquier cosa que necesite. La verdad
es que me siento muy feliz de irme con ellos. Y tengo muy buenas expectativas
para este año. Están tan emocionados como yo y eso me encanta, creo que ya les
tengo mucho cariño.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario