22. Dinero


Nadie se va a trabajar de au pair para hacerse rica, por lo menos en lo que se trata de riqueza material, vas a enriquecerte culturalmente e intelectualmente, pero tu cuenta bancaria no va a crecer mucho… Sin embargo puedes intentar aprovechar al máximo tu sueldo de au pair.


Llevar dinero para la primera semana


Las HF suelen pagar semanalmente, no olvides comprobarlo con tu HF antes de viajar a su casa. Como la primera semana se paga al terminar, es importante que tengas dinero para hacer frente a los pequeños gastos que podrías tener los primeros días. Lo ideal es llevarte lo equivalente a una paga semanal, así verás cuánto te da este dinero en el lugar donde vas a vivir. Cincuenta dólares no son lo mismo en un pueblo pequeño que en New York, por ejemplo.

Marilyn (Francesa, au pair en Estados Unidos): “Si te quedas por Europa yo me llevaría unos 100 € porque irás directamente con la familia que te cubrirá todos los gastos de manutención en casa, cobrarás en sólo siete días y la seguridad social la sueles tener cubierta. En cambio, si te vienes a los Estados Unidos, yo os aconsejo que os traigáis unos 200 USD ya que los primeros días tendréis que ir al training donde no está todo incluido y si vais a New York seguramente queréis comprar algo.

Carolina (Argentina, au pair en Alemania): “También todo es bastante caro y al principio haces un desembolso que para qué en cosas de baño, de ducha, cosas que no te has traído y querías tener aquí (en plan algunas zapatillas, alguna mochila o algún chándal...), no tienes bono y tienes que dejarte dinerales en buses y claro, como aún estás empezando a cobrar y también tienes que pagar cosas pues no ahorras nada y dices madre mía!

Los gastos de una au pair


Además de alojarte, darte de comer, lavar tu ropa y tratarte como un miembro de la familia, la HF debe pagarte entre 60 euros y 200 dólares a la semana, dependiendo del país donde trabajas. Se supone que los gastos que tienes son sólo extras: productos de higiene personal, bebidas y comidas cuando sales por tu cuenta, cine, pequeños “caprichos” y demás. Los gastos de teléfono y de transporte deben hablarse con la HF para llegar a un acuerdo antes de que empieces a trabajar con ellos, muchas HF aceden a pagar la cuota mensual de teléfono de su au pair, ya que se considera el teléfono una herramienta de trabajo (para poder contactar contigo en cualquier momento y a la inversa), de la misma manera la HF, consciente de la realidad de la paga de su au pair, pagan el bono de transporte. Entonces ¿cuáles son los gastos de una au pair?

Melissa (Argentina, au pair en Estados Unidos): “La verdad es que leído muchos blogs de au pairs que se quejan de que no sobreviven con el dinero que ganamos, pero yo no me explico en qué diablos lo gastan jajaja, tenemos comida aquí en la casa, no pagamos renta, la mayoría no paga cuentas de teléfonos... Sí, tenemos que comprarnos las cosas de higiene personal, pero nadie gasta un pote de champú a la semana por ejemplo... De verdad, chicas, si son inteligentes y saben administrarse no tendrán problemas de dinero.

Sarah (Inglesa, au pair en España): “Algunos de los gastos más básicos de una au pair consisten en el transporte, salidas a comer y "pequeños gustos".

Irene (Mexicana, au pair en Estados Unidos): “Algunas veces, sobre todo los fines de semana, tendremos que comprar comida afuera, eso es algo que usualmente no consideramos antes de venir porque la familia nos proporciona la alimentación, pero es raro que salgamos por la mañana, volvamos a la casa almorzar, salgamos otra vez y volvamos a cenar. Así que prepárense para gastar también en comida de restaurantes o de cadenas de comida rápida, en helados y cafés... ah bueno y en alcohol para las que les gusta el plan... y casi se me olvida: en propinas (por aquí acostumbran a dar entre el 15% y el 20% del valor de la cuenta).

De compras


La tentación de gastar tu paga semanal en el centro comercial o en esta tienda que tanto te gusta es muy normal y lógica, disfruta de este dinero que duramente ganas para darte pequeños placeres, forma parte del gusto de ser au pair, cuando el dinero que ganas no se usa para pagar ni alquiler, ni seguro, ni colegio, ni hipoteca (ya te llegará…), pero tampoco es cuestión de volverte loca gastando sin contar.

Sabine (Francesa, au pair en Estados Unidos): “El jueves me fui de compras con la otra au pair que aún está aquí... sólo tenía 150 dólares y les cuento que me enloquecí, compré de todo... 3 vestidos, shorts, 2 pares de zapatos, 2 bolsos... de todo.... Me llevaron a las tiendas de los descuentos, ¡¡definitivamente Estados Unidos es el país de las compras!! Me quedé con 5 USD en mi billetera nueva…

Leticia (Española, au pair en Inglaterra): “Creo que a partir de ahora sólo me llevaré un par de pounds porque es un peligro salir aquí con dinero. Además creo que estoy desarrollando un síndrome que me hace querer comprar todo aquello que tenga estampado la bandera de United Kingdom. Y claro, sales a comprarte unos calcetines y acabas comprándote una camiseta, un saco, un cuaderno, un libro y ya te sacas a rastras a ti misma de la tienda y vuelves con los ojos cerrados de camino a casa para no volver a caer en la tentación.

Juana María (Mexicana, au pair en Estados Unidos): “No todo iba a ser trabajar con las niñas, una au pair también se puede permitir disfrutar de su tiempo libre. Cada una puede aprovechar para hacer cualquier tipo de hobby. En mi caso ¡me chiflan las compras! me encanta poder comprarme algunos trapitos de vez en cuando. Aún no puedo conducir sola por lo que mi familia me dejó en el centro comercial para pasar unas seis horas, yo ya andaba pensando que eso era mucho tiempo y que me iba a aburrir, pero señores y señoras he decir ¡que me faltó tiempo! no os podéis hacer una idea de la cantidad de tiendas y restaurantes que hay. La instalación cuenta además con cines, bolera, pista de patinaje sobre hielo, incluso hay ¡una noria!

Alicia (Norteamericana, au pair en Italia): “Y de compras, ¡¡¡hoy me he puesto las botas!!! Creo que me habré pasado más de dos horas dentro de la tienda. Me cogí mi cesta de la compra y empecé a llenarla según el método "como si no existiese mañana". Todo lo que me gustaba, iba para dentro. Pero al final, justo antes de ponerme en la cola para pagar, me entran los ataques de cordura y selecciono lo que creo que realmente me interesa para esa vez.

Samanta (Inglesa, au pair en Bélgica): “Eso nos pasa a casi todas al principio, gastamos más de lo que creemos.

Ahorrar


¿Es posible ahorrar cuando se gana poquito y una está rodeada de tantas tentaciones? Veamos los consejos de algunas au pairs.

Marleny (Boliviana, au pair en Estados Unidos): “Con respecto a lo que gasto la verdad no es mucho, algunas au pairs dirán que ese dinero no alcanza para nada, pero entonces no sé en qué se la pasarán gastando cada semana porque a mí me sobra mucho. Yo salgo por ahí dos veces entre semana, más el sábado y domingo y gasto como 40 dólares (cabe aclarar que no me voy de fiesta). Me doy otros gustos con cosas de aseo y belleza pero no es mucho lo que gasto ahí. No he comprado más ropa porque no la necesito y quiero esperar más bien a comprarla al final del verano cuando pongan todo lo de la temporada con descuentos. Además estoy tratando de ahorrar mucho porque me encantaría viajar a varias partes del país así que tal vez sea por eso que sí siento que alcanza.

Jack (Danés, au pair en Irlanda): “Yo lo que hago es meter directamente a ahorros la mitad de lo que gano y no se tocan más que para grandes viajes.

Isabel (Española, au pair en Estados Unidos): “Mis consejos de ahorros son simples, obvios pero no por ello menos importantes: Ponte un gasto máximo semanal y no lo superes, si lo superas, rómpete la cabeza para encontrar planes que no incluyan gasto o simplemente di que no, que esta semana ya no puedes más de eso. Si tienes que pagar algo de gasolina, echar siempre en el sitio más barato (no lo sé en otros estados, en California la diferencia es abismal entre una gasolinera de un lado de la calle y la que está enfrente). Ten cuidado con salir a cenar y con las copas. Si tienes grandes planes como estudiar en universidades y/o viajar hay que cortarse con esto. No significa que no lo hagas nunca oye, simplemente que te cortes un poquillo. Cuidado con las compras. Son nuestra gran perdición, para empezar porque necesitamos todo. Hemos venido con la mitad de nuestro armario o menos y necesitamos sobrevivir un año pasando por invierno y verano. Outlets, tiendas baratas, rebajas. No grandes caprichos. Que lo harás seguro, pero simplemente cuidadín.

Victoire (Francesa, au pair en Australia): “En general les recomendaría, si quieren ahorrar, que traten de aprovechar al máximo el hecho de que ellos son responsables de alimentarnos y hagan la mayor cantidad de comidas en casa, no se compren comida para llevar a la casa porque los HP podrían asumir que así lo harán siempre y ustedes les estarían ayudando con algo que le corresponde a ellos, en lugar de eso miren como le hacen para lograr que ellos compren la comida que ustedes quieren. Por ejemplo, si ellos dicen que van a ir al supermercado y preguntan si ustedes quieren algo, aprovechen y digan cualquier cosa que les guste en lugar de decir "no, gracias", así es probable que les pase como a mí, que ahora siempre incluyen dentro de su mercado yogurt, helado, frutas y cereal especial para mí.

Estefanía (Boliviana, au pair en Canadá): “Al mencionar el gasto en "pequeños gustos" me refiero a algo que nos pasa casi siempre y es que cuando salimos al supermercado a comprar complementos de aseo como champú, jabón, desodorante y similares, terminamos comprando cositas de más ya sea de la sección de aseo o belleza o de cualquier otra sección (como la de comida). Compren cosas que de verdad van a usar y piensen bien si vale la pena, se podrían preguntar "¿qué pasa si no compro esto?" como para evaluar la importancia de la cosa.

María Jesús (Argentina, au pair en Francia): “Los Outlets son una muy buena opción para comprar ropa. Pregunten a sus HF donde quedan los Outlets más cercanos.


Ganar dinero extra


Si piensas que tu sueldo de au pair no es suficiente y tu tiempo libre te lo permite, quizás puedas encontrar algún trabajito extra pagar ganar algo de dinero. Cuidado con las leyes del país donde vives, el visado de au pair no te permite trabajar y trabajar de manera ilegal puede resultar peligroso.

Horas de limpieza


Si no te pasas ya la vida limpiando la casa de tu HF, quizás puedas hacer unas horas de limpieza en las casas del barrio, a cualquier ama de casa le viene bien un poco de ayuda unas horas a la semana.

Deborah (Mexicana, au pair en Canadá): “La mejor noticia es que voy a sacar un dinerito extra porque tengo ¡otro trabajo! Y encima es mi HM quien me lo ha conseguido. Resulta que le han ofrecido un trabajillo consistente en limpiar los días que se le indique, en unas dos horas, un mini albergue de juventud (que está a quince minutos andando): cobrará 50 dólares por esas dos horas. Ella ha aceptado, pero contando conmigo. Dice que vamos a formar un súper equipo de limpieza (estos canadienses son adorables), y que a veces puedo ir con ella y nos repartimos el dinero, o que cuando ella trabaje y mi HD tenga libre podré ir yo y llevarme los 50 íntegros. Así que nada, ya tengo algo de dinerito extra que creo que voy a ahorrar para ayudar a mi madre a pagar la carrera...

Cuidando niños


Siendo au pair, puedes lucir de tu experiencia con los niños y conseguir fácilmente cuidar durante unas horas a otros pequeños, sean vecinos, amiguitos de tus HK o incluso sus primos.

Sara (Chilena, au pair en Canadá): “Ayer me llegó la HM y me dijo que había una familia que estaba buscando a una chica para cuidar de su bebé de tres meses y pues me ofreció para ser yo quien la cuidase, así me podría sacar un dinerillo extra que me iba a venir muy bien, aún estoy a la espera de saber cuánto cobraría. Así que nada espero que pueda empezar pronto a trabajar y ganarme ese dinero extra.

Con tu HF


Tu misma HF puede pagarte un poco más por algunas tareas no incluidas en el contrato de au pair.

Mireia (Española, au pair en Inglaterra): “Hoy tenía que planchar, cosa que odio hacer en mi casa, pero al menos aquí me pagan por hacerlo. La "poca cosa" que se suponía que tenía se han convertido en ocho camisas... que es la prenda de ropa que más tardo en planchar y varias cosas más.

Otros


Puedes también dar clases de tu idioma a niños, adolescentes y adultos. Poniendo anuncios en los sitios estratégicos puedes llegar a conseguir ganar algo de dinero que siempre será bienvenido.


► GRACIAS POR TU COMENTARIO, 100% AU PAIR ES TU VOZ ◄ 

2 comentarios:

  1. muy interesante este blog, me parece importante esta información y muy detallada para tomarla en cuenta en cuanto para poder vitar algunos gastos innecesarios y empezar a hacer un buen ahorro y así poder vender cupo dólar

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario y me alegro que te guste mi blog (y así es mi libro).

      Eliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...