38. Rematch


Definición del rematch


Se llama “rematch” el hecho de cambiar de HF durante tu estancia como au pair. Puede ser a petición de la HF o de la au pair, y en caso de abusos graves de parte de la HF, en estados Unidos, la misma agencia contratada por la au pair y la HF puede exigir el rematch. En Estados Unidos el rematch tiene un periodo de tiempo definido: la au pair tiene catorce días para encontrar una HF, si no la encuentra se tiene que volver a su país. En los demás países, en caso de rematch, la au pair tiene que arreglárselas sola (o casi), entonces tienes dos soluciones: o encuentras otra HF o te vuelves a tu casa.

Jenny (Inglesa, au pair en España): “La idea de un rematch es simplemente drástica, sólo pasa por la cabeza cuando hay algo demasiado grave, sin solución.


Motivos para ir a rematch

Cuando la HF pide rematch


En circunstancias normales, raras veces una HF pide rematch porque es difícil encontrar una au pair que convenga, el proceso puede tardar semanas y siempre es mejor intentar arreglar los problemas que cambiar de au pair, pero hay HF que no dudan en pedir a su au pair que se vaya.

Carla (Brasileña, au pair en Estados Unidos): Resulta que mi amiga cometió el error de filmar a sus HK jugando a desnudarse y correr por todos lados, cosa que ellos hacían seguido y sacarle una foto a uno de sus HK con una cable de juguete alrededor del cuello. Después le mostró estas cosas a su HM quien enloqueció, le quitó el teléfono y la echó de la casa. Terminó en la casa de una de sus amigas au pairs. Se tuvo que volverse a su casa. Esto es un ejemplo real, hay que ser muy cautelosos. Las fotos y los videos no son cualquier cosa, menos si se trata de niños y mucho, mucho menos si están desnudos.

Maya (Española, au pair en Inglaterra): Y nada la séptima semana sólo trabajé lunes y martes por la mañana, porque el martes después de acabar de trabajar (a ver si iba a dejar de hacer algo...), me dice el HD que quieren hablar conmigo, yo asustadísima que le había oído criticarme con la chica que les iba a planchar. Y bueno… que me tengo que largar y tengo una semana para hacerlo, razones: que en teoría me llevaba mal con uno de los niños, que tuviera un par de discusiones sobre todo porque tenía que tomarse la medicación uno, y porque me había negado a limpiar sus coches. Me pagaron esa y otra semana y adiós...

Ingrid (Costarriqueña, au pair en Estados Unidos): Hace unos días en mi día de descanso yo estaba sentada en la sala de la casa viendo televisión, la niña a la que cuido estaba jugando en el patio de enfrente y la HM la estaba "cuidando" lo que si me cabe resaltar es que aquí las mujeres de dinero les importa más verse bien, charlar con las amigas, ir a ponerse uñas, ir al cine o a tomar el café con sus amigas que cuidar a sus hijos, bueno, la HM estaba hablando con una amiga en el jardín cuando se oyó un fuerte ruido, claro que volé a la ventana y estaba la nena tirada a mitad de la calle, me espanté horrible y corrí afuera para ver lo que pasaba, la nena tenía mucha sangre en la cabeza y heridas en las piernas, la amiga de la HM llamo al 911 y la HM me empezó a gritar que todo era mi culpa ¿pueden creerlo? Fuimos al hospital y ahí estaba el HD. La HM le contó todo a su manera... Y en eso la HM me suelta: “Prepara tus maletas, pedimos rematch”. Fueron muy pocas palabras que para mí fueron lo suficiente para llorar, me lo dijeron súper serios y la HM súper molesta, pero claro que no me quedé callada, le dije al HD que era mi día de descanso y que la niña estaba a cargo de la mamá, que no era mi culpa, claro que la HM súper enojada me empezó a gritar que yo estaba aquí para cuidar a la niña y que no era excusa mi día de descanso, que si yo la veía ocupada que era mi obligación cuidar de la nena. Ella estaba platicando con su amiga. Discutimos como por 40 minutos, ella me decía mil cosas y yo le respondía, parecíamos locas alegando. El HD me dijo que ellos habían pedido el rematch y que lo mejor era que empezara a buscar familia, que él no quería tener problemas con su esposa. Sólo me quedan aquí 4 meses y fue lo que traté de convencerlos de que me dieran la oportunidad de quedarme, que se me haría súper difícil encontrar familia por sólo 4 meses pero hubo un “no” de la HM, ya no discutí ni nada, me fui a mi cuarto, hice mis maletas y al día siguiente volví a mi país.

Cuando la au pair pide rematch


Si te sientes mal en tu HF y que después de dialogar con ellos las cosas no mejoran, es tu derecho querer cambiar de HF. Tu experiencia de au pair debe ser agradable, no un sufrimiento continúo.

Joanna (Italiana, au pair en Estados Unidos): Después de tres meses con la familia de Virginia, decidí que ya no quería estar ahí. ¿Por qué? No me llevaba bien con los niños; en especial con el niño de ocho años. Él era muy irrespetuoso y consentido y era muy difícil lidiar con él. La niña de doce estaba en su cuarto hablando por teléfono la mayor parte del tiempo. Los problemas con el niño hicieron que no disfrutara mi tiempo. Es esencial estar a gusto con los niños porque son con quienes pasas la mayor parte del tiempo. Si no hay "click" es mejor cambiar.

Cuando la agencia pide rematch


En Estados Unidos, donde el trabajo de au pair está perfectamente regulado, la agencia puede echar a una HF de su programa, en este caso la HF nunca más podrá recibir au pairs con esta agencia y la au pair debe cambiar de HF. La HF de Nathalie no respetó la norma que prohíbe que una au pair se quede varios días sola con los HK.

Nathalie (Francesa, au pair en Estados Unidos): “Cuando hay rematch normalmente uno puede seguir viviendo en la casa de su HF hasta por dos semanas, pero como ellos rompieron las reglas del programa (dejándome 3 días sola con los niños), esa misma tarde tuve que hacer mis maletas e irme a la casa de mi coordinadora. De mis niños me despedí de abrazo, pero a mis host sólo les dije “bye” con una cara de enojo increíble. A la mañana siguiente me levanté y revise mi correo, mi ex HM me había mandado un email pidiéndome disculpas, diciéndome que en su familia me querían y que habían hecho las cosas con rabia; que quería hablar con mi coordinadora para ver si yo podía volver a su casa, pero creo que eso no es posible porque ellos rompieron gravemente las reglas y la agencia ya no les permite tener más au pairs. Creo que el mayor miedo que tenía de sentirme en rematch era empezar desde cero otra vez, pero es porque siempre me imaginé que podía estar peor y nunca tuve en cuenta que podía tener una familia mucho mejor como la donde estoy ahora.

Transición


Los días entre el momento en que se decide el rematch y la ida son un periodo muy incómodo, tanto para la au pair como para la HF. En Estados Unidos la au pair puede pasar estos días en casa de la coordinadora de la agencia que corresponde a su zona o quedarse con su HF actual. En los demás países, la au pair debe aguantar en casa de su HF hasta poder irse. Al menos que encuentre otra solución o que la HF la eche de casa…

Beth (Inglesa, au pair en España): No había compaginado bien con ellos, ellos no me veían feliz ahí, etc. En fin, aun sabiendo eso, seguí trabajando en la casa, como si nada... esperando mi nueva familia. En realidad yo no sabía si quería el cambio o no en ese momento, pero así me lo propusieron, nunca me dieron otra opción. A las dos horas, repentinamente me llama mi host mum y me dice "ya puedes dejar de trabajar, arreglas tus cosas, haz tus maletas, te vas hoy”. Haciendo maletas y con lágrimas en mi cara (de rabia, cansancio, incertidumbre). Mis niños me preguntaron "¿por qué te vas?", "¿está mal?"... el pequeño lloró… Mis padres me compraron un billete de vuelta y aquí estoy...

Yoli (Mexicana, au pair en Estados Unidos): La HM me corrió y el HD me dio unos 300 dólares, me fui a un hotel y me sentí perdida, sin comer, llorando. Empecé a buscar como loca familia, esa noche no dormí escribiendo por muchas páginas para una familia. Me quedé en el hotel viendo la tele y con mi compu prendida esperando aceptaciones de solicitudes de las HF y mi celular esperando llamadas, ¡hasta que sucedió! Era una familia de New York, pasé 6 meses con ellos tengo una HF increíble que siempre me tomaron en cuenta para todo y lo cual siempre agradeceré.

En el proceso de rematch, no sólo sufre la au pair, sufren también los más pequeños.

Ruth (Ecuatoriana, au pair en Canadá): Lo más difícil del rematch fue dejar a mis niños a los que tanto adoro, me he encariñado muchísimo con ellos y sé que ellos conmigo también, en el fondo me preocupaba que la que fuera después de mí no los supiera cuidar como yo y como a ellos les gusta. Lloraban mis bebés y todo… Ellos no tenían la culpa de la locura de su madre…

Buscando HF desesperadamente


Cuando queda claro que debe encontrar otra HF, la au pair empieza una búsqueda desesperada para encontrar la HF que te permitirá por fin disfrutar de tu experiencia de au pair. No dudes en usar todos los medios a tu alcance para buscar: las páginas web, las demás au pairs, tus amigas, las demás HF, los foros de au pairs, los grupos en Facebook, etc.

Grace (Irlandesa, au pair en Italia): No hay que tener miedo al rematch, hay muchas HF buscando au pairs que ya estén en el país. Lo malo es que se tiene poco tiempo.

Marion (Belga, au pair en Dinamarca): Empecé una búsqueda frenética de familia llamando a todas mis amigas au pairs, poniendo mensajes en todos los grupos de au pairs que pude encontrar, una locura total, al final la hermana de la HM de una amiga mía decidió probar tener au pair y aquí estoy.

Con tu nueva HF


¡Por fin has encontrado una nueva HF! Respira y relájate. Ha pasado lo peor y ahora sólo te puede esperar lo mejor.

Felicia (Argentina, au pair en Estados Unidos): El día antes del viaje hacia mi nueva HF no pude ni dormir, la ansiedad era horrible, no sabía qué iba a pasar, cómo me iba a sentir, cómo me iban a recibir. Hasta el estómago me dolía, lo cual me parece ridículo porque me considero muy relajada para las cosas importantes, pero qué más se hace si eso fue lo que sentí. Hasta ahora he pasado un poquito más de tres meses en esta casa y no necesito más tiempo para decir que el cambio fue absoluto. Aquí tengo fines de semana libres, carro, un mall gigante cerca, el clima es mejor, la comida es más rica y, sobre todo, me siento más contenta. Puedo invitar gente a dormir, hacer playdates y hasta sacar cerveza de la nevera si no estoy trabajando. Increíble, ¿¿no?? Bien me habían dicho que cuando uno queda en rematch siempre le termina yendo mejor. Sé que no serán perfectos y que en algunos días pueden aparecer los “peros”; eso lo tengo claro, pero sé que aquí voy a poder terminar los seis meses que me quedan sin problemas, aprendiendo el inglés que tanto anhelo y feliz de la vida.

Petra (Austriaca, au pair en España): El rematch da miedo, pero creo que es una buena opción. Por un lado, ya se sabe lo que se quiere y no se quiere de la familia, del trabajo, de la zona, etc. El periodo de adaptación fluye mucho mejor, yo ya me adapté y es mi segundo día en la casa. Me siento mucho más cómoda.

Almudena (Española, au pair en Inglaterra): Desde mi experiencia, el rematch fue algo muy positivo, me ayudó a madurar, me enseñó muchas cosas y cambió mi situación para mejor. No me arrepiento de mi decisión, ni de nada de lo que pasó. Las cosas pasan por algo.

Testimonio de un rematch muy difícil pero con final feliz


Este testimonio es desgarrador porque vemos desde el primer momento que Sandra ha hecho todo lo posible para encontrar la HF más adecuada, para adaptarse a esta HF, está claro que su HM es de muy mala fe y que Sandra tiene muchísima paciencia, pase lo que pase no pierde la esperanza y sigue trabajando y cuidando con mucho cariño su HK. Después de días de angustia, por fin encuentra la HF que merece.

Sandra (Argentina, au pair en Estados Unidos): “Cuando estaba en Argentina, tomé (o creí haber tomado) todas las medidas posibles para evitar el rematch: me ocupé de anotar muchas preguntas, tener la lista siempre a mano en las entrevistas, ser súper honesta con lo que esperaba del programa y en todas mis respuestas con las familias con las que me entrevistaba, no elegir una HF si no sentía que era la correcta, sólo para irme, anotar todas las cosas que buscaba en una familia y cosas así. Para mí, ir a rematch, era lo peor que podía pasar. Me daba terror. Obvio que es algo que me da pánico, pero las cosas de la vida me han puesto en esta situación. Para hacer la historia corta, bajé una mañana a trabajar y me encontré con una HM muy enfadada que me dijo que había dejado mi Facebook abierto en su ordenador y que había leído una conversación (privada, claro está y para peor, antigua, con kilómetros de otras charlas entre medio) en la que yo me quejaba de ella. Después de decirme eso, me dijo que podía hacer mis valijas e irme. Lo hablamos y se decidió el rematch. A medida que fue pasando el tiempo de rematch (en el cual yo seguía viviendo y trabajando en la casa), empezaron a salir las cosas a la luz. Resulta que ella estaba buscando una au pair que no viera esto como un trabajo ni a ella como la jefa, ya que, en sus palabras yo entraba a trabajar a la hora que tenía que entrar y terminaba a la hora que tenía que terminar y que eso no tendría que ser así (¿qué?). Y que no la tenía que ver como una jefa, sino que la tenía que ver como una amiga. Ella, además de alguien que cuide al hijo, buscaba a alguien que le hiciera compañía cuando estaba sola. Yo en Argentina me imaginaba siendo parte de la HF, compartiendo cenas, eventos familiares, charlas, etc. Cuando vine acá, si bien mis hosts me caían muy bien, quería aprovechar mi tiempo libre para hablar con mi familia y amigos, hacer deporte o salir con las chicas que conocí acá. No es porque no quisiera estar con mis hosts, si no porque quería despejarme haciendo otras cosas. Sin embargo cada vez que me invitaban a salir con ellos, lo hacía y también viajamos juntos y compartí una festividad judía con ellos. Yo sentía que todo iba bien, mi host kid me quiere mucho y nos divertimos juntos, en este tiempo que he estado acá, ha aprendido muchísimo, puede reconocer los colores, los animales en inglés y castellano, dice “hi, please, up, off, on, this”, sabe qué significa la palabra “donde”, entre muchas otras cosas. Con mis hosts sentía que cuando pudiera tener mis horarios más organizados, iba a poder pasar más tiempo con ellos, y de hecho eso estaba pasando, íbamos a empezar a ver un show de TV juntos y dos días a la semana iba a cenar con mi host dad y yo sentía que todo se iba organizando, sin embargo empecé a sentir cierta indiferencia de parte de mi host mom. Por ejemplo, yo le contaba cosas y ella sólo decía “ajam” y eso era todo, entonces empecé a pensar que yo no le caía tan bien y empecé a no contarle ciertas cosas que tenían que ver conmigo. Y así empecé a no acercarme tanto. Cuestión que llamamos a la coordinadora y tuvimos la entrevista de salida. En esta charla la coordinadora juzga la gravedad del error de la au pair y si se merece el rematch o si se tiene que volver a su país. Se anota todo lo que la HF tenga para decir de una y una sólo puede decir qué quiere en su próxima familia. Los días de rematch cuentan desde el día de la entrevista, la entrevista fue un miércoles a la noche. Y a todo esto, para poder empezar el rematch, tienes que esperar a que la directora de tu agencia te llame y te obligue a repetir todo lo que hablaste y te trate como el peor ser humano sobre la tierra. Otras cosas del rematch: si la HF decide que puedes quedarte con ellos, tienes la opción de quedarte, trabajando, te pagan y todo debería ser lo menos incómodo posible para ambas partes; puedes irte con la coordinadora o puedes quedarte en algún otro lugar (amiga, pariente, casa del perro, etc.). Si una decide quedarse en la casa y después no funciona, puedes pasar a las otras opciones, no es una decisión definitiva. Teóricamente los días de rematch son 14, en la práctica, esto varía según la conveniencia de todos menos de la au pair. Y esto fue solo el comienzo de una serie de dramas, así que la historia continuará... jajaja. Cuando vino la coordinadora, la HM dejó muy en claro que nunca me echarían a la calle, sino que me dejaban quedarme con ellos (trabajando) hasta que consiguiera otra familia. A todo esto, una amiga se enteró de mi situación y habló con su HM (una genia), quien habló con su marido (un divino) quien tiene un amigo que andaba pensando en contratar una au pair. Este hombre, B (la mejor persona que conocí desde que estoy en USA) tomó cartas en el asunto, se anotó en mi agencia de au pairs (porque no estaban con la agencia) y le pidió a la coordinadora que me pusieran de match. Organizaron una reunión conmigo, los conocí y decidimos hacer match. Ellos son divinos, tres nenes, 9 años, 6 años y 2 meses, la HM muy buena y el HD un hombre increíble. Vivian en el pueblo vecino y estaría cerca de mi amiga, yo estaba encantada. Me llamaron de Boston, me confirmaron y yo me quedé tranquila, hasta que empecé a notar que ni mi coordinadora, ni mi program director me respondían los mails ni las llamadas. Cuatro días después me llaman para decirme que era una regla de la agencia que las au pairs no se pudieran ir a vivir tan cerca de la otra HF, yo, llorando desconsoladamente. Me llama B y me dice que no era ninguna regla, que todo había sido por layasabemosquien, que había pedido que no me fuera con ellos, porque no me quería cerca. B estaba indignado, al punto de llamar a todos en la agencia, para que le dijeran que ellos tenían que respetar los deseos de la otra familia. B. habló hasta con layasabemosquien y le preguntó que porqué me estaba haciendo esto, que por favor cambiara de opinión, pero bueno, hay gente que está hecha de cosas que mejor no se dicen. Yo quedé muy triste, pensando seriamente en volverme a Argentina. No tenía el apoyo de mi coordinadora, ni de la agencia y ni a B lo habían escuchado. Me sentí muy impotente, sola y traicionada. Y sentía que había perdido días de rematch, pero la agencia, muy amablemente, me hizo el favor de darme más días por esos días perdidos, ¡son tan buenos! Cuestión que entré a rematch de nuevo, mientras, consideraba una oferta muy tentadora: B me propuso realizar un cambio de visa, ellos me sponsoreaban ya fuese como trabajadora o como estudiante, siempre y cuando se pudiese hacer lo más rápido posible, porque necesitaban ayuda urgente por el bebe. Averigüé y averigüe y llegue a estas conclusiones: Para cambiar la visa J1 es necesario alguien con plata que sea sponsor. Pero, aun así, es muy difícil hacerlo y más difícil todavía sin volverse a Argentina y hacer todos los papeles de nuevo. Los de la embajada Argentina son los reyes de los inútiles (sólo me dijeron que ellos no tenían nada que ver y de un modo muy poco alegre). La agencia es una s*!t. Este mundo está lleno de gente que se merece una buena patada en donde el sol no brilla, pero cada tanto hay personas increíblemente geniales como B y su familia. Ellos fueron simplemente increíbles, sin conocerme, con un bebe nuevito y una casa en plena construcción, hablaron con cuanta persona se les cruzo en el camino, buscaron consejos de abogados y se movilizaron a más no poder por ayudarme. B también averiguó para cambiarme de agencia, pero le dijeron que no  se puede porque mi visa ya había sido hecha con ésa como sponsor. A todo esto, yo tenía otro match en mi cuenta de la agencia, quienes no me convencían, pero hablé con ellos por Skype y me di la noche para pensarlo. Mientras estaba trabajando la mañana siguiente, manejando y con mi HK, me acribillaron a llamadas y mails mi coordinadora, mi program director y la nueva HF. Resulta que querían que fuera el fin de semana con ellos (a Maryland) para que conociera y viera si me quería ir con ellos... a todo esto yo ya había decidido que no quería y estaba esperando la siesta de mi HK para poder llamar y avisar. Intentaron convencerme y no aceptaban mis no. Más stress y presión. Al final y al borde del desquicio, terminé diciendo que quería otros matchs y que respetaran mi decisión.
Al día siguiente ya tenía otro match, pero no me gustaba. Pero yo no me quedé esperando que la agencia hiciera todo por mí y escribí en todos los grupos de au pairs que tengo en Facebook sobre mi situación. Más apoyo imposible. Estoy muy agradecida con todos los que se preocuparon, me apoyaron, escucharon y ayudaron en esta situación. Estar en rematch es algo horrible y sin el apoyo de todas las au pairs que estuvieron para mí, hubiese tirado todo y me hubiese vuelto. La cuestión es que una chica comentó que sabía de una HF en New York, le mandé un mail a la HM y quedamos en encontrarnos y conocernos. La mujer fue muy simpática, nos llevamos muy bien, me encantó. Al día siguiente hice Skype con la nena de 10 años y con el HD. Hablamos y hablamos hasta que la HM me preguntó qué pensaba de ellos, que ella ya sabía desde el día que nos reunimos que ella me quería a mí y que si aceptaba, me iba a buscar en cuanto los de la agencia le dieran el sí. Recapitulando, entré a rematch al mes y medio de estar en USA, después de varias maldades por parte de mi primera HM, encuentro una buena host family que realmente me gusta y que me podía buscar lo antes posible. Yo, feliz, pero con miedo a que me la complicaran, esperaba a ver qué podía averiguar mi nueva host mom. Mientras, yo trabajaba en la casa para la otra familia. En eso, viene la mujer ésta (sepan entender) y me dice: “tu program director y yo acordamos que lo mejor va a ser que te quedes hasta el viernes.” ¡Genial, fantástico, mi opinión no vale, lo que yo quiera no está en cuestión, etc.! Me decidí por no buscar más problemas y bancarme 5 días en la casa. A todo esto, el estrés me estaba destruyendo, estaba sobrepasada, con miedo de que me hicieran alguna maldad, súper susceptible y para colmo, trabajando. Tenía que poner mi mejor cara y cuidar al nene lo mejor posible. La pobre criatura no tenía ni cinco que ver en toda la cuestión, así que no me iba a desquitar con él, pero esos últimos cinco días fueron los más largos, aburridos e incómodos de mi vida. Las cosas en la casa eran de lo más estresante, yo no quería pasar tiempo con ellos, pero tampoco quería dejar mis cosas sin vigilancia, así que no salía a ningún lado y me la pasaba encerrada en la casa (terror a que me pusieran cosas y me acusaran de robar, de que me quitaran cosas, etc.) pero cuando me la cruzaba, todo era sonrisas y conversación de pasillo. Increíble la facilidad de cierta gente para fingir. ¡Hasta me compraron mi yogurt favorito! Pero yo estaba aterrada de que me hiciera algo más. En fin, querrán saber de la despedida. Después de los 5 días más largos de mi vida, mi ex HD bajó mi valija gigante y la llevó al auto de mi nueva HM, mientras mi ex HM alzaba a mi ex HK y se quedaba como a 30 metros de distancia, sin decir ni adiós. Mi ex HD me dio un abrazo, me deseó suerte y finalmente me fui de esa casa. Estoy muy contenta con mi nueva familia y aunque lo pasé muy mal, el cambio sí que valió la pena.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...