La seguridad social es una protección
que el Estado ofrece a sus ciudadanos, para ello a cada trabajador se le asigna
un número. Lo que te permite este número es, entre otras cosas, trabajar.
Gracias a este número el gobierno sabrá cuáles son tus ingresos. Tienes que
saber que al trabajar como au pair también cotizas para la jubilación, la
viudedad, la orfandad, la incapacidad, el paro. Aunque ser au pair no se
considere exactamente como un trabajo y sólo vayas a estar un año en los
Estados Unidos es obligatorio
hacerse con un número de la Seguridad Social. Este número te hará falta al
final de tu estancia para pagar las tasas
obligatorias (unos 200 USD) correspondientes a tus ingresos.
Lo ideal y lo que aconsejan las
agencias es que lo hagas durante las primeras semanas de tu estancia ya que te
pueden pedir el número para realizar ciertos trámites como abrir una cuenta
bancaria o matricularte en una universidad.
Molly (Sueca): “Yo
lo he hecho al principio porque para poder abrir una cuenta en el banco me lo
piden. Sin embargo, hace poco una amiga au pair me contaba que ella no lo sacó
hasta el último momento y no le hizo falta para nada más durante su año de au
pair.”
En general los papeles que necesitas
son los siguientes: pasaporte, DS 2019, Form I-94 (papel blanco que te graparon
al pasaporte en la aduana del aeropuerto), papel de inmigración de la Seguridad
Social (te lo dieron en un sobre en el training). Pero es importante comprobar
antes con tu CC la lista exacta de papeles que te van a pedir.
Para pedir este número tienes que
acercar a la oficina más cercana a tu domicilio. El proceso es:
1. coger número, rellenar solicitud con
los datos básicos como: nombre y apellido, fecha y lugar de nacimiento, nombres
y apellidos de tus padres, tu dirección en los Estados Unidos (calle, ciudad y
número postal), número de teléfono en los Estados Unidos.
2. Acudir a la ventanilla, entregar los
papeles y esperar hasta que introduzcan todos tus datos en el programa informático.
3. Recoger tus papeles y el certificado
como que has solicitado este número.
4. Te informarán del tiempo que
tardarán en asignarte un número ya que tienen que comprobar que todos tus
papeles son correctos (unas dos semanas).
Lo ideal sería que tu HM o tu HD te
acompañen, pero no te preocupes que tú sola puedes con este trámite.
Marisol nos lo cuenta todo con mucho
detalle:
Marisol (Española): “Social
Security Card. Mi experiencia con este trámite ha sido bastante buena. Fue un
proceso rápido y sin complicación ninguna. Tenéis que buscar dependiendo del
Estado donde viváis y el pueblo, el lugar donde está el edificio en el que
tenéis que hacer este trámite. A mí el lugar me lo facilitó mi coordinadora.
Así que podéis preguntarle a ella y salir de dudas. Cuando entras tienes que
coger un número en una máquina en la que te preguntan también ciertas cosas. La
máquina me recordó a un cajero automático. Lo bueno de esto, es que antes de
empezar a rellenar preguntas en la pantalla pone... inglés / español. Os
recomiendo que escojáis ponerlo en español. Sé que estamos aquí por aprender
inglés y que hay que practicarlo cuanto más mejor... pero había preguntas en
español que casi ni entendía jajaja. Bueno una vez contestas las preguntas te
dan un número... En ese número pone: “rellene el formulario y espere su
llamada”. Menos mal que me dio por leer el papel... porque yo el formulario ni
fijarme. Estaban al lado de la máquina donde sacas el número. El formulario
intenté rellenarlo en inglés pero había cosas que no sabía ni que eran... así
que me resigné y cogí el formulario en español. ¡Poneros siempre un boli en el
bolso! Tardaron lo que yo tardé en rellenar el formulario en llamarme. Tenéis que darle lo siguiente: el formulario
que rellenáis allí mismo, el documento I-94 que una vez llegáis a Estados
Unidos tenéis que imprimir. En el training me dieron la hoja de cómo
imprimirlo. De verdad no tiréis ningún papel de los que os dan en el training.
Todos son muy útiles aquí, pasaporte/visado, carta de la familia que te manda
la agencia en el primer paquete que te mandan a casa, la tasa SEVIS y el
documento DS-2019. No olvides revisar en Internet todo lo que necesitas antes
de ir... Le entregué los papeles al hombre simpático y me dijo en español
(español entendible con acento raro jajaja). "Española. Barcelona buen
fútbol, Barcelona el mejor, Lionel Messi!" y yo con cara de: “¿O qué me
cuenta señor? jajaja... le dije: (haciendo la pelota no lo escondo... porque no
quería problemas con el trámite) “¡qué buen español!”, (no sé si se me vio la
cara de mentirosa jajaja). Él se rió. Se tomó su tiempo rellenando no sé qué
cosa en la pantalla del ordenar y me dice: "listo". Me dio un folio y
toda mi documentación y me deseó suerte y nos dijimos adiós. En el primer
momento no sabía si ese papel ya era el número de seguro social o no, ¡pero no!
en el papel pone que has solicitado el número que en dos semanas te llegará a
casa por correo, que si en dos semanas no llega que llames a un número. Así que
espero no tener problemas y que en dos semanas me llegue todo correcto. Y
señoras y señores... en 30 minutos de reloj ya tenía todo hecho.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario